jueves, 24 de marzo de 2011

Las Virgenes Vestales

Las virgenes Vestales eran una institución sagrada en Roma que estaban dirigidas por la máxima pontifice que era la Vestalis Maxima. Estaba formada por seis sacerdotisas vírgenes que iban vestidas con una túnica de lino blanca adornada con una orla púrpura. 
Tenían una función muy importante que era la de mantener la llama del fuego sagrado de Vesta encendida. El fuego simbolizaba la paz, la fortuna y la tranquilidad en la ciudad. Por eso si el fuego se apagaba se interpretaba como un signo de infortunio.

El pontífice elegía a 20 niñas entre 6 y 10 años, guapas y en perfectas condiciones físicas que debían servir obligatoriamente durante 30 años. Los diez primeros años estudiaban, los otros diez siguientes cuidaban la llama y los otros diez últimos actuában como profesoras para las virgenes nuevas.

Las vírgenes tenían una gran prioridad y prestigio en la ciudad y eran invitadas a banquetes para dar prestigio a los anfitriones. Además eran acompañadas por las calles por unos hombres llamados lictores.


Pero no todo era bueno y es que si se les apagaba el fuego recibían castigos muy crueles como ser latigadas, lapidadas vivas o encerradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario