- Latín arcaíco y preclásico: (106 a.C.) Al principio el latín era una lengua ruda que solo utilizaban los soldados y campesinos pero va recibiendo el influjo de la cultura helénica y se va depurando hasta adquirir calidad literaria. Destacamos a autores como: Livio Andrónico, Plauto, Terencio y Lucidio.
- Latín clásico ("Edad de Oro"): (hasta 14 d.C.) Se separa el latín hablado del escrito. Éste último se sigue depurándose y enriqueciéndose hasta llegar a su perfección. A ésto se le llama el "Siglo de Oro" de las letras romanas. Destacamos a autores como: Cicerón,Virgilio, Ovidio y Tibulo.
- Latín postclásico ("Edad de Plata"): (desde el año 200 hasta la aparición de las lenguas romances) La prosa va perdiendo su pureza y va contaminándose de expresiones poéticas y rebuscadas aceptando elementos populares y arcaicos. Destacamos a autores como: Quintiliano, Séneca, Lucano y Marcial.
- Latín tardío (bajo latín): En este periódo se quiso volver a los modelos clásicos de antes y parar ésta separación entre lengua hablada y escrita y su cantaminación. Destacamos a autores como: Lactancio, Boecio y Claudio.
- Latín vulgar: Paralelamente al latín clásico, se había ido desarrollando en Roma la lengua de conversación empleada en las relaciones humanas, tanto por la gente culta como por el pueblo menos ilustrado. El latín clásico quedaba solo para el Senado, la política o para las escuelas.
Aquí dejamos un esquema para que veáis en todas las lenguas que se ha dividido el latín vulgar:
No están todas las lenguas en las que se ha dividido el latín ni de lejos...buah...jaja...donde está el occitano y sus variantes??...y el difunto dálmata??... las variantes del retorrománico en Suiza no están difuntas y te las has comido con patatas,... en cambio pones el sardo, no se, porque se ve que visitaste Cerdeña y te gustó, y te cae bien... por otra parte decir que el catalán desciende del francés es una absoluta aberración, mejor pásate por la página de PROEL, de la promotora española de lingüística ... que te vendrá bien para aprender un poquito más de filogenética.
ResponderEliminar