sábado, 11 de diciembre de 2010

Vida cotidiana en Roma: La educación.

 En Roma se preferían a los varones antes que a las mujeres porque ellos podían iniciarse en una carrera política, alistarse en el ejército o continuar el trabajo familiar, mientras que las mujeres estaban desetinadas unicamente a estar en sus casa.

A pesar de esto, la educación se impartía sin distinción de sexos hasta los doce años y las escuelas eran mixtas. Así, de alguna manera decían que la educación estaba al servicio del ciudadano. El profesor o magister impartía sus clases haciendo especial incapié en materias que proporcianaban conocimientos aplicables a la oratoria, es decir, al saber hablar.



Después, a partir de los doce años las niñas dejaban de estudiar porque ya tenían edad de ser prometidas, mientras que los niños tenían recibían clases particulares hasta los dieciseis años y luego tenían dos opciones: alistarse en el ejército o iniciar una carrera política.
Pero sin duda lo más curioso de la adolescencia era que los jovenes basaban este periódo en los placeres sexuales y físicos y que muchos llegaro a matar a sus padres para heredad y poder hacer frente a las deudas que tenían cuando asistían a los lupanares(prostíbulos).

 Pero para comprender Roma hay que saber que las personas no perstenecían a las familias sino al imperio, y que antes de hombre eras ciudadano del Estado

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los etruscos

Los etruscos fueron un pueblo de la Toscana.



Llegaron a ser una gran potencia marina en el Mediterráneo Occidental. Luego, comenzó a debilitarse su poder. Su derrota definitiva por los romanos fue por enfrentamientos y porque los etruscos nunca formaron un estado unido sino una especie de débil confederación de ciudades.
Los orígenes de los etruscos nunca han estado claros. Se pueden saber tres teorías:
La teoría orientalista
La teoría de autoctonía
Teoría de un origen nórdico

Los etruscos eran un pueblo comerciante desde el inicio hasta el final de su civilización, principalmente marítimo, aunque también terrestre. Por otro lado, sus tierras se vieron invadidas varias veces por pueblos bárbaros ya que sus ciudades eran muy ricas.
En un principio se aliaron y repartieron las zonas de influencia marítima con los fenicios, en contra de los helenos. Tuvo numerosos enemigos. Solo conservarán como aliado incondicional durante toda la historia de esta civilización a los faliscos (pueblo que estaba al oeste del Tíber).
Se aliaron con los helenos en contra de cartagineses y romanos, por el control de las rutas comerciales.

 Lengua, alfabeto e inscripciones
El etrusco es una lengua no emparentada con las lenguas indoeuropeas. La fonética es diferente de la del griego o del latín. Se caracteriza por tener cuatro vocales que representamos como /a/, /e/, /i/, /o/.
El etrusco utilizaba una variante del alfabeto griego, por lo que puede ser leído sin dificultad, aunque no comprendido.

Religión
El tipo de religión es de revelación y está plasmada en una serie de libros sagrados. Todo el compendio religioso es conocido como "Doctrina Etrusca". Los sacerdotes se denominaban arúspices, y siempre tuvieron una posición de privilegio en la sociedad. Los etruscos creían en la vida de ultratumba, de ahí las manifestaciones de gran importancia en los lugares de enterramiento.



La leyenda de Rómulo y Remo

La leyenda cuenta el último rey de la dinastía Albana tuvo dos hijos: Númitor y Amulio. 
Númitor, el mayor y heredero legítimo es destronado por su hermano menor, matando a todos sus hijos varones a excepción de su única hija Rea Silvia a la que mete en un convento para que no tenga hijos. Un día, mientras dormía, Marte se deslumbró al verla y la poseyó. Mas tarde, Silvia da a luz gemelos a los que llama Rómulo y Remo. Por miedo al rey, los coloca en una cesta y los abandona en el río Tiber. Pero la cesta cambia su rumbo y son criados y amamantados por una loba (LUPERCA).
Ya mayores fueron cuidados por un pastor y su mujer. Cuando descubrieron su origen, mataron a Amulio y le devolvieron el trono a su abuelo.
Los hermanos deciden irse  a otros lugares para fundar nuevas ciudades. No se ponían para nada de acuerdo y deciden pedir ayuda a los dioses, estos le dicen que quien vea más águilas es el que gana. Remo ve sólo 6 y Rómulo 12. Remo dijo que había ganado porque las había visto primero pero su hermano nada de acuerdo lo mató. Entonces Rómulo empezó a construir  las murallas sobre el monte Palatino de la ciudad que hoy conocemos como Roma.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Los casos y la primera declinación

Los Casos:

Son las funciones que realizan las palabras dentro de la oración:

Nominativo: Sujeto o Atributo.
Vocativo: Llamadas.
Genitivo: Complementos del nombre.
Acusativo: Complemento directos.
Dativo: Complementos indirectos.
Ablativo: Complementos circuntanciales.

A cada caso le corresponde unas desinencias.

La Primera Declinación:

Las palabras que pertenecen a la primera declinación son femeninas, salvo que designen varones, oficios o gentilicios:
nauta   poeta   Persa   agricola 

Las desinencias que adoptan las palabras según los casos son las siguientes :



Ejemplos:


SINGULAR
PLURAL
NOMINATIVO
-a
-ae
VOCATIVO
-a
-ae
ACUSATIVO
-am
-as
GENITIVO
-ae
-arum
DATIVO
-ae
-is
ABLATIVO
-a
-is



SINGULAR
PLURAL
NOMINATIVO
naut-a
naut-ae
VOCATIVO
naut-a
naut-ae
ACUSATIVO
naut-am
naut-as
GENITIVO
naut-ae
naut-arum
DATIVO
naut-ae
naut-is
ABLATIVO
naut-a
naut-is

jueves, 18 de noviembre de 2010

Períodos de la historia de la lengua Latina

El latín ha ido evolucianando a lo largo de los años hasta llegar a lo que es ahora, por eso se podría decir que ha tenido diferentes periódos:
  1. Latín arcaíco y preclásico: (106 a.C.) Al principio el latín era una lengua ruda que solo utilizaban los soldados y campesinos pero va recibiendo el influjo de la cultura helénica y se va depurando hasta adquirir calidad literaria. Destacamos a autores como: Livio Andrónico, Plauto, Terencio y Lucidio.
  2. Latín clásico ("Edad de Oro"): (hasta 14 d.C.) Se separa el latín hablado del escrito. Éste último se sigue depurándose y enriqueciéndose hasta llegar a su perfección. A ésto se le llama el "Siglo de Oro" de las letras romanas. Destacamos a autores como: Cicerón,Virgilio, Ovidio y Tibulo.
  3. Latín postclásico ("Edad de Plata"): (desde el año 200 hasta la aparición de las lenguas romances) La prosa va perdiendo su pureza y va contaminándose de expresiones poéticas y rebuscadas aceptando elementos populares y arcaicos. Destacamos a autores como: Quintiliano, Séneca, Lucano y Marcial.
  4. Latín tardío (bajo latín): En este periódo se quiso volver a los modelos clásicos de antes y parar ésta separación entre lengua hablada y escrita y su cantaminación. Destacamos a autores como: Lactancio, Boecio y Claudio.
  5. Latín vulgar: Paralelamente al latín clásico, se había ido desarrollando en Roma la lengua de conversación empleada en las relaciones humanas, tanto por la gente culta como por el pueblo menos ilustrado. El latín clásico quedaba solo para el Senado, la política o para las escuelas.
La lengua hablada cambia incesantemente, por eso el latín vulgar fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy llamamos Lenguas Romances.
Aquí dejamos un esquema para que veáis en todas las lenguas que se ha dividido el latín vulgar:



Ares, Dios De La Guerra Violenta.

En Italia es conocido como el dios marte.Era hijo de Zeus y Hera.Es el espíritu de la batalla,le encantaba la matanza y la sangre.Se representa con coraza y casco, y armado de escudo, lanza y espada.Le acompañaban demonios que le sirven como escuderos(Los mas conocidos son Fobo y Deimo,que son hijos suyos).
Los animales consagrados son El Perro y El Buitre.
La mayoría de los mitos en los que interviene Ares, son guerreros y narraciones de combate,aunque casi nunca sale vencedor.Muchas veces, su fuerza fue burlada por Heracles o por Atenea.
Tuvo muchas aventuras amorosas(La mas conocida es la que tuvo con Afrodita),sobre todo tuvo muchos hijos con mujeres mortales.

martes, 16 de noviembre de 2010

Titanomaquia y Gigantomaquia

De la unión de Urano y Gea nacieron los titanes, entre ellos Crono, y las titánides, entre ellas Rea. Pero sus hijos menores resularon ser monstruosos, estos eran los cícloples y los hecatónquiros.
Urano se avergonzó de ellos, y los encerró en el Tártaro. Asi que Crono escontró a Urano y le castró, arrojando los genitales tras él, que produjeron una espuma de la que nació Afrodita, y encerró a su padre en el Tártato.
Crono se casó con su hermana Rea pero sus padres les había predicho que sus hijos lo destronaría por lo que en cuanto nacian los devoraba. Ya había devorado a Hestia, Hera, Demeter, Hades y Poseidón. Por eso cuando quedó embarazada de su último hijo, Zeus, marchó a Creta donde dio a luz en secreto, engañando a Crono dandole una piedra envuelta en pañales. De este modo salvó a Zeus.
En cuanto creció, obligo a su padre a vomitar a sus hermanos y hermanas mediante una poción y despues liberó a los cíclopes y los hecatónquiros del Tártaro y juntos declararon la guerra a Crono, llamada TITANOMAQUIA. Los cíclopes dieron a Zeus el trueno, el relámpago y el rayo; a Poseidón el tridente y a Hades, el casco de la invisibilidad. Crono perdió la batalla, convirtiéndose Zeus en el joven heredero de la nueva generación de los dioses.   

La GIGANTOMAQUIA empieza cuando Gea se enfada con su nieto (Zeus) por haber encerrado a sus hijos, y crea a los gigantes que iniciaron el ataque a los dioses del Olímpo. La gran protagonista de esta batalla es Atenea, pues nació de un dolor de cabeza de Zeus. La gigantomaquia hubiera durado mucho más tiempo si no fuera por la predicción de las Moiras en la que los dioses olímpicos ganarían a condición de que un mortal fuera su aliado, apareciendo así Hércules. Por lo que ganaron nuevamente los dioses.

Hola!! =D

¡¡Hola a todos!! somos Alba, Raquel y Miriam y este es nuestro blog de latín.
En él iremos colgando todo tipo de información, vídeos y fotos relacionados con él.
Esperamos que os guste y que os divertais visitándolo =)