sábado, 11 de diciembre de 2010

Vida cotidiana en Roma: La educación.

 En Roma se preferían a los varones antes que a las mujeres porque ellos podían iniciarse en una carrera política, alistarse en el ejército o continuar el trabajo familiar, mientras que las mujeres estaban desetinadas unicamente a estar en sus casa.

A pesar de esto, la educación se impartía sin distinción de sexos hasta los doce años y las escuelas eran mixtas. Así, de alguna manera decían que la educación estaba al servicio del ciudadano. El profesor o magister impartía sus clases haciendo especial incapié en materias que proporcianaban conocimientos aplicables a la oratoria, es decir, al saber hablar.



Después, a partir de los doce años las niñas dejaban de estudiar porque ya tenían edad de ser prometidas, mientras que los niños tenían recibían clases particulares hasta los dieciseis años y luego tenían dos opciones: alistarse en el ejército o iniciar una carrera política.
Pero sin duda lo más curioso de la adolescencia era que los jovenes basaban este periódo en los placeres sexuales y físicos y que muchos llegaro a matar a sus padres para heredad y poder hacer frente a las deudas que tenían cuando asistían a los lupanares(prostíbulos).

 Pero para comprender Roma hay que saber que las personas no perstenecían a las familias sino al imperio, y que antes de hombre eras ciudadano del Estado

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los etruscos

Los etruscos fueron un pueblo de la Toscana.



Llegaron a ser una gran potencia marina en el Mediterráneo Occidental. Luego, comenzó a debilitarse su poder. Su derrota definitiva por los romanos fue por enfrentamientos y porque los etruscos nunca formaron un estado unido sino una especie de débil confederación de ciudades.
Los orígenes de los etruscos nunca han estado claros. Se pueden saber tres teorías:
La teoría orientalista
La teoría de autoctonía
Teoría de un origen nórdico

Los etruscos eran un pueblo comerciante desde el inicio hasta el final de su civilización, principalmente marítimo, aunque también terrestre. Por otro lado, sus tierras se vieron invadidas varias veces por pueblos bárbaros ya que sus ciudades eran muy ricas.
En un principio se aliaron y repartieron las zonas de influencia marítima con los fenicios, en contra de los helenos. Tuvo numerosos enemigos. Solo conservarán como aliado incondicional durante toda la historia de esta civilización a los faliscos (pueblo que estaba al oeste del Tíber).
Se aliaron con los helenos en contra de cartagineses y romanos, por el control de las rutas comerciales.

 Lengua, alfabeto e inscripciones
El etrusco es una lengua no emparentada con las lenguas indoeuropeas. La fonética es diferente de la del griego o del latín. Se caracteriza por tener cuatro vocales que representamos como /a/, /e/, /i/, /o/.
El etrusco utilizaba una variante del alfabeto griego, por lo que puede ser leído sin dificultad, aunque no comprendido.

Religión
El tipo de religión es de revelación y está plasmada en una serie de libros sagrados. Todo el compendio religioso es conocido como "Doctrina Etrusca". Los sacerdotes se denominaban arúspices, y siempre tuvieron una posición de privilegio en la sociedad. Los etruscos creían en la vida de ultratumba, de ahí las manifestaciones de gran importancia en los lugares de enterramiento.



La leyenda de Rómulo y Remo

La leyenda cuenta el último rey de la dinastía Albana tuvo dos hijos: Númitor y Amulio. 
Númitor, el mayor y heredero legítimo es destronado por su hermano menor, matando a todos sus hijos varones a excepción de su única hija Rea Silvia a la que mete en un convento para que no tenga hijos. Un día, mientras dormía, Marte se deslumbró al verla y la poseyó. Mas tarde, Silvia da a luz gemelos a los que llama Rómulo y Remo. Por miedo al rey, los coloca en una cesta y los abandona en el río Tiber. Pero la cesta cambia su rumbo y son criados y amamantados por una loba (LUPERCA).
Ya mayores fueron cuidados por un pastor y su mujer. Cuando descubrieron su origen, mataron a Amulio y le devolvieron el trono a su abuelo.
Los hermanos deciden irse  a otros lugares para fundar nuevas ciudades. No se ponían para nada de acuerdo y deciden pedir ayuda a los dioses, estos le dicen que quien vea más águilas es el que gana. Remo ve sólo 6 y Rómulo 12. Remo dijo que había ganado porque las había visto primero pero su hermano nada de acuerdo lo mató. Entonces Rómulo empezó a construir  las murallas sobre el monte Palatino de la ciudad que hoy conocemos como Roma.